Descubre el papel dual de las microglías, las células inmunitarias del cerebro que pueden protegerlo o contribuir a enfermedades como el alzhéimer, la depresión y el dolor crónico.
Durante mucho tiempo, las microglías fueron consideradas simples “soldados rasos” del sistema inmunológico del cerebro. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado su papel crucial en el desarrollo cerebral, la protección neuronal y su implicación en enfermedades como el alzhéimer, la depresión y el dolor crónico.
¿Qué son las microglías?
El cerebro está compuesto por dos tipos principales de células: las neuronas, encargadas de transmitir información, y las glías, que brindan soporte. Dentro de las glías, las microglías representan alrededor del 10% de las células cerebrales y actúan como el sistema inmunitario del cerebro.
Estas pequeñas células tienen un “cuerpo” ovalado y extensiones que exploran el entorno en busca de amenazas. Su función principal es eliminar desechos, combatir infecciones y regular el desarrollo neuronal, incluida la poda sináptica, un proceso esencial en la formación del cerebro infantil.
La doble cara de las microglías
Si bien su acción es fundamental para la salud cerebral, cuando las microglías se activan de manera excesiva pueden contribuir a patologías graves. Cuando las microglías detectan una amenaza, liberan citocinas inflamatorias que pueden atraer más células inmunes al área. Sin embargo, si esta activación persiste, puede dañar las neuronas. Se ha descubierto que en enfermedades como el alzhéimer, las microglías contribuyen a la propagación de placas amiloides tóxicas.
Asimismo, múltiples estudios han demostrado que, tras una lesión, las microglías en la médula espinal pueden activarse y liberar citocinas que sensibilizan las neuronas del dolor. Bloquear esta activación podría ser clave en el tratamiento del dolor crónico.
Futuro de la investigación
A medida que los científicos comprenden mejor el rol de la microglía en el cerebro, surgen nuevas estrategias para modular su acción y tratar enfermedades neurodegenerativas, trastornos del estado de ánimo y adicciones.
Bibliografía
- D’Errico, P. et al. (2021). Microglial involvement in neurodegenerative disorders: from mechanisms to therapeutic opportunities. Neuroscience Journal.
- Watkins, L. et al. (2023). The role of microglia in addiction and chronic pain. Nature Neuroscience.
- Serenity Strull/BBC/Getty Images. Microglia: The brain’s double-edged sword. BBC News, 11 de octubre de 2024.