Descubre cuáles son los primeros síntomas de la esquizofrenia en adolescentes, qué esperar de la evolución de la enfermedad y cómo acompañarlos en la vida cotidiana.
El diagnóstico de esquizofrenia suele suceder en adolescentes, tras el primer episodio de alucinaciones perceptivas o delirios, ya sean éstos de tipo paranoide u omnipotente. Pero una mirada atenta puede descubrir previamente una disminución en el rendimiento escolar, cambios en los patrones de higiene, alteraciones en el sueño y en la conducta en general de los adolescentes.
La esquizofrenia tiene una prevalencia del 0,23% entre los 13 y los 18 años, según estudios epidemiológicos. En promedio, los síntomas de esta enfermedad mental comienzan alrededor de los 15-16 años, aunque también pueden dispararse en la infancia o en la adultez. Los jóvenes empiezan a escuchar voces que les ordenan hacer cosas, o comienzan a tener ideas que no están respaldadas por la realidad. Algunos sienten que les implantan verdades en la cabeza; otros perciben objetos o personas inexistentes; muchos insisten en que son perseguidos.
Más allá de los síntomas psicóticos positivos -los más notorios y floridos delirios o alucinaciones-, los pacientes experimentan alteraciones en la forma de organizar el pensamiento y en el habla, además de un creciente aislamiento social. En general, los pacientes jóvenes con esquizofrenia sufren discriminación y acceden tardíamente a los tratamientos, cuando lo hacen.
Esquizofrenia: más allá de los síntomas psicóticos
El diagnóstico de esquizofrenia se realiza mediante tests, cuestionarios y entrevistas con el paciente y su familia. Además de los síntomas psicóticos (delirios y alucinaciones), se pueden detectar:
- A nivel emocional, intensos y súbitos cambios en el estado de ánimo, de la calma a la ira o la depresión. También puede haber falta total de emociones, lo que se manifiesta en una cara sin gestos, inmóvil.
- A nivel cognitivo, alteraciones en la memoria, la atención y la concentración. En etapas avanzadas, el discurso puede fragmentarse o volverse incoherente y el paciente parece perder interés en todo lo que lo rodea, incluso amigos y familiares.
- A nivel conductual, se producen movimientos sin razón aparente y posturas extrañas; el joven se comporta como un niño, puede sentirse incontrolablemente agitado o caer en una catatonia (inmovilidad, falta total de respuestas).
Los adolescentes con esquizofrenia suelen tener un gran desorden en sus habitaciones y en su forma de vestir. Cambian a menudo de tema al hablar y se recluyen, pierden objetos, y dejan de higienizarse. La abulia, junto con el recelo, son dos de los síntomas más característicos de estos jóvenes.
Cómo contener y apoyar a los adolescentes con esquizofrenia
Aunque el tratamiento farmacológico suele mejorar los síntomas positivos (percepción alterada, ideas delirantes), los síntomas negativos (cognitivos y emocionales) suelen empeorar con el tiempo, y la mente se vuelve cada vez más desestructurada.
Ante esta situación, es importante que los jóvenes cuenten con la comprensión y ayuda de su entorno y comiencen un tratamiento lo antes posible. Varios estudios muestran que el mayor tiempo de espera hasta el comienzo de un tratamiento resulta neurotóxico.
El establecimiento de rutinas en el hogar es tan útil como recordarles los horarios para tomar la medicación. Un ambiente de seguridad y empatía colabora con la salud mental de toda la familia, que muchas veces requiere también psicoterapia o buscar grupos de apoyo.
Aproximadamente, un tercio de los pacientes con esquizofrenia consigue una remisión total de sus síntomas. Otro tercio experimenta remisiones y empeoramiento de los síntomas periódicamente, y otro tercio se agrava con el tiempo, según la Organización Mundial de la Salud. Nuevos fármacos en estudio buscan aumentar las remisiones completas o, cuanto menos, mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Para conseguirlo, es preciso llevar a cabo ensayos clínicos no sólo con adultos sino también con adolescentes.
Nueva opción terapéutica en estudio para la esquizofrenia en adolescentes
Este ensayo clínico investiga si una combinación de medicamentos, olanzapina y samidorfan, puede reducir el aumento de peso asociado al tratamiento estándar con olanzapina en pacientes pediátricos con trastorno bipolar tipo I o esquizofrenia. El estudio se llevará a cabo durante 52 semanas, evaluando tanto los síntomas de la enfermedad como el cambio en el índice de masa corporal (IMC) de los participantes.
Está dirigido a niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años con diagnóstico de esquizofrenia. El ensayo se realiza en varios países, incluyendo Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Colombia, y no tiene costo para los participantes.
ARGENTINA: Descubre más sobre el tratamiento en investigaciónReferencias bibliográficas
Androutsos Ch. [Schizophrenia in children and adolescents: relevance and differentiation from adult schizophrenia]. Psychiatriki. 2012 Jun;23 Suppl 1:82-93. Greek, Modern. PMID: 22796977.
Baeza I, de la Serna E, Mezquida G, Cuesta MJ, Vieta E, Amoretti S, Lobo A, González-Pinto A, Díaz-Caneja CM, Corripio I, Valli I, Puig O, Mané A, Bioque M, Ayora M, Bernardo M, Castro-Fornieles J; PEPs group. Prodromal symptoms and the duration of untreated psychosis in first episode of psychosis patients: what differences are there between early vs. adult onset and between schizophrenia vs. bipolar disorder? Eur Child Adolesc Psychiatry. 2024 Mar;33(3):799-810. doi: 10.1007/s00787-023-02196-7. Epub 2023 Apr 7. PMID: 37027026; PMCID: PMC10894175.
Organización Mundial de la Salud.2022. Esquizofrenia. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia