Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET, recibirá el prestigioso Hakomori Award 2025, uno de los más importantes en glicociencias. Su trabajo en glicomedicina y glycocheckpoints abre nuevas posibilidades para tratamientos oncológicos y enfermedades autoinmunes.
El próximo 27 de mayo, Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-Fundación IBYME), recibirá en Edmonton (Canadá) el prestigioso Hakomori Award. Esta distinción, entregada por la International Glycoconjugate Organization (IGO), es una de las dos más relevantes a nivel mundial en el campo de las glicociencias.
En 2022, Rabinovich ya había sido galardonado con el Karl Meyer Lectureship Award, otorgado por la Society for Glycobiology, la otra gran organización internacional en este ámbito.
Un reconocimiento a la trayectoria y contribuciones de Gabriel Rabinovich
El Hakomori Award se concede a científicos que han transformado el campo de las glicociencias y muestran un gran potencial de avances continuos. La entrega del galardón se realizará durante el 27° simposio de la IGO, donde Rabinovich brindará una conferencia plenaria.
“Ganar este premio es un honor inmenso. Cuando me enteré de mi nominación, no imaginé que lo recibiría este año debido al alto nivel de los candidatos. Fue una gran sorpresa y alegría cuando me lo confirmaron”, expresó Rabinovich.
Uno de los aspectos más emocionantes de este reconocimiento, según el investigador, fue que su nominación fue presentada por dos colegas muy cercanos: Gerardo Vasta, científico argentino que trabaja en Baltimore y estudia la evolución de las galectinas, y Karina Mariño, glicobióloga con quien colabora estrechamente en el IBYME.
¿Qué son las glicociencias?
Las glicociencias engloban múltiples disciplinas que estudian los azúcares o glicanos, macromoléculas presentes en organismos biológicos que contienen información clave. Estos pueden ser interpretados por proteínas llamadas lectinas, cuya función es fundamental en procesos celulares. El estudio de estos azúcares se aborda desde la química de carbohidratos, la glico-inmunología y la glicomedicina.
Rabinovich y su equipo se enfocan en las dos últimas áreas, investigando desde su laboratorio en el IBYME y en Galtec, la empresa de base tecnológica que fundó en 2023. Su objetivo es desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras para el tratamiento del cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
Avances en la investigación de galectinas gracias a Gabriel Rabinovich
Desde los años 90, Rabinovich ha estudiado la interacción entre galectinas y glicanos en la superficie celular. Hasta hace pocos años, se desconocía el papel de los azúcares que recubren las células (glicocálix) en la función celular. Hoy se sabe que la disposición de estos azúcares puede ser interpretada por proteínas, lo que permite a las células decidir si morir, diferenciarse, proliferar o dividirse.
Cada lectina reconoce una estructura única de glicanos, permitiendo una comunicación celular precisa y esencial para diversas funciones biológicas.
El concepto de glycocheckpoints
Rabinovich acuñó recientemente el término glycocheckpoints para describir interacciones proteína-azúcar que modulan procesos fundamentales en diversas patologías. Estas interacciones pueden ser potencialmente bloqueadas con anticuerpos, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.
Inicialmente, su equipo se enfocó en el papel inmunosupresor de la Galectina-1 en linfocitos T activados. Con el tiempo, descubrieron que esta proteína también participa en la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) y en la fibrosis de la médula ósea.
“Desarrollamos un anticuerpo anti-Galectina-1 que podría reemplazar la necesidad de combinar múltiples fármacos en tratamientos oncológicos. Podría estimular el sistema inmunológico, reducir la angiogénesis y evitar la fibrosis medular”, explicó Rabinovich.
Un legado científico y reconocimiento internacional
A lo largo de su carrera, Rabinovich ha sido distinguido con múltiples premios, entre ellos:
- Premio Konex de Brillante (2023)
- Investigador de la Nación Argentina (2017)
- Premio Houssay Trayectoria en Bioquímica y Biología Molecular (2017)
- Premio Konex Platino en Ciencias Biomédicas (2013)
- Premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) en Ciencias Médicas (2010)
- Premio Bunge & Born Trayectoria en Ciencias Médicas (2014)
Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. desde 2016, de la Academia Nacional de Ciencias Argentina (2011) y de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) desde 2022. También ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en diversas universidades de Argentina y Uruguay.
A pesar de todos estos reconocimientos, Rabinovich enfatiza: “El gran premio será cuando los pacientes se beneficien con las terapias que estamos desarrollando en Galtec. Y creo que estamos cada vez más cerca de lograrlo”.