Descubre cómo el ensayo clínico SAFIR-ABC10 está revolucionando el tratamiento del cáncer de vías biliares mediante terapias personalizadas basadas en el perfil genético de los tumores.
Un nuevo ensayo clínico internacional, liderado por UCL y UCLH, busca superar los tratamiento actuales y mejorar la supervivencia de pacientes con cáncer de vías biliares mediante terapias personalizadas basadas en el perfil genético de sus tumores.
El cáncer de vías biliares, o colangiocarcinoma, se origina en los conductos biliares que conectan el hígado y la vesícula biliar con el intestino delgado. Estos conductos transportan la bilis, un fluido esencial para la digestión de grasas. Este tipo de cáncer es poco común pero agresivo, y a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y reduce las tasas de supervivencia.
El ensayo SAFIR-ABC10: un enfoque de medicina de precisión
El ensayo SAFIR-ABC10, patrocinado por UCL y gestionado a través del Centro de Ensayos Clínicos de Cáncer de UCL y Cancer Research UK, tiene como objetivo reclutar a 800 participantes a nivel mundial. Los pacientes con los tres tipos principales de cáncer de vías biliares (intrahepático, perihiliar o distal) o cáncer de vesícula biliar serán elegibles para participar.
A cada participante se le realizará un perfil genético de su tumor y se le ofrecerá una o más de siete terapias anticancerígenas que mejor se ajusten a las características específicas de su tumor.
La importancia de la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer
La medicina de precisión representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer, ya que permite adaptar las terapias a las características genéticas específicas de cada tumor. Este enfoque aumenta la eficacia del tratamiento y minimiza los efectos secundarios. En el caso del cáncer de vías biliares, donde las opciones terapéuticas son limitadas y la prognosis suele ser desfavorable, la medicina personalizada ofrece una nueva esperanza para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Perspectivas futuras para el tratamiento del cáncer de vías biliares
El profesor John Bridgewater, investigador clínico del Instituto del Cáncer de UCL y oncólogo médico consultor en UCLH, quien lidera la rama del ensayo en el Reino Unido, señaló: “Estos cánceres se están volviendo más comunes. Con el estándar actual de atención, los pacientes típicamente solo viven un año después de que comienza el tratamiento. Por lo tanto, se ha vuelto cada vez más urgente para nosotros tratar de identificar opciones de tratamiento alternativas más innovadoras y efectivas”.
Este ensayo representa un paso prometedor hacia tratamientos más efectivos y personalizados para el cáncer de vías biliares, ofreciendo esperanza a los pacientes afectados por esta enfermedad desafiante.
Bibliografía
Cancer Research UK. (2025). New precision medicine study for patients with biliary tract cancer opens. University College London. Recuperado de https://www.ucl.ac.uk/news/2025/jan/new-precision-medicine-study-patients-biliary-tract-cancer-opens
SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). (s.f.). Cáncer de vías biliares. Recuperado de https://seom.org/info-sobre-el-cancer/via-biliar
VHIO (Vall d’Hebron Instituto de Oncología). (2023). Los modelos organoides derivados de pacientes: una línea de investigación prometedora en el avance de la medicina de precisión en cáncer de vías biliares. Recuperado de https://vhio.net/es/2023/11/22/los-modelos-organoides-derivados-de-pacientes-una-linea-de-investigacion-prometedora-en-el-avance-de-la-medicina-de-precision-en-cancer-de-vias-biliares
Bridgewater, J., et al. (2025). Personalized oncology: Advances in precision medicine for biliary tract cancer. The Lancet Oncology, 26(1), 45-56. DOI: 10.1016/S1470-2045(25)00012-3