Ensayo clínico para pacientes con cáncer de cabeza y cuello
40 pacientes en el mundo
Ensayo de seguridad y eficacia de TV5M01 para la mucositis inducida por radiación en pacientes que reciben tratamiento para cáncer de cabeza y cuello.
Disponible en Colombia
Este estudio es un ensayo de fase 2, doble ciego, aleatorizado y controlado que evalúa la seguridad y eficacia de TV5M01 (un gel de té verde al 5% y morfina al 0,1%) en comparación con la triple mezcla (lidocaína al 0,19%, nistatina al 0,29% e hidróxidos al 5,50%) para tratar la mucositis oral inducida por la radiación en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.
Fundacion Clinica Valle del Lili
1Sitios de investigación
40Pacientes en el mundo
Este ensayo es para personas con
Mucositis oral
Cáncer de cabeza y cuello
Medicamento / droga a ser usada
Mucositis oral
Carcinoma de células escamosas
Requerimientos para el paciente
Hasta 60 Años
Todos los géneros
Requisitos médicos
Adultos de 18 a 59 años.
Diagnóstico de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (cavidad oral, laringe, oro o hipofaringe) etapa III-IV programado para comenzar radioterapia.
Capacidad para tragar sólidos y líquidos antes de comenzar la radioterapia.
Estado funcional ECOG de 0-1.
Esperanza de vida ≥ 6 meses.
Función renal adecuada (creatinina ≤ 1.5 veces el límite superior de lo normal o GFR ≥ 50 ml/min).
Función hepática adecuada (bilirrubina total ≤ 1.5 x LSN; AST o ALT ≤ 3 x LSN o ≤ 5 x LSN si se debe a la afectación hepática por tumor).
Diagnóstico de mucositis de grado 1 según la clasificación de la OMS.
Dispuesto y capaz de participar en el ensayo y cumplir con todos los requisitos del estudio.
Consentimiento informado firmado.
No elegible para radioterapia.
Enfermedad oral preexistente como úlceras, edema o exudación en la mucosa orofaríngea antes de la radioterapia.
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Alergia o sensibilidad a cualquier componente del gel del estudio.
Presencia de lesiones que obstruyen completamente el tubo digestivo superior.
Trastornos psicológicos, psiquiátricos o por abuso de sustancias/alcool.
Participación en otro ensayo clínico en los últimos 30 días.
Otras afecciones médicas no controladas, graves o que amenazan la vida.
Quimioterapia reciente (dentro de 2-6 semanas).
Evidencia de infección oral o enfermedad oral distinta del cáncer de cabeza y cuello.
Terapia concomitante con medicamentos que inhiben o aumentan la acción de los opioides.
Hipersensibilidad a los opioides.
Centros de investigación
Fundación Valle del Lili
Av. Simón Bolívar. Cra 98 # 18-49, Cali, Valle del Cauca