Ultima actualización hace 7 días

Ensayo clínico para pacientes con infección aguda por VIH

48 pacientes en el mundo

Ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de la combinación de anticuerpos monoclonales neutralizantes ampliamente específicos para el VIH combinados con el inicio de TAR (tratamiento antirretroviral) durante la infección aguda por VIH para inducir la remisión del VIH.

Disponible en Peru, Brazil, United States
Este estudio inscribirá a 48 adultos sin tratamiento antirretroviral (TAR) con infección aguda por VIH para determinar si:

*La administración de una terapia combinada de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAb) específicos contra el VIH además del TAR durante la infección aguda por VIH será segura.
*Los participantes que reciban la terapia combinada con bNAb además del TAR durante la infección aguda tendrán más probabilidades de demostrar un retraso en el tiempo hasta un ARN del VIH-1 mayor o igual a 1.000 copias/mL durante 4 semanas consecutivas en comparación con los participantes que reciban placebo más TAR.
*Los participantes que reciban una terapia combinada de bNAb además del TAR durante la infección aguda demostrarán unos reservorios virales más bajos y una mayor inmunidad específica contra el VIH en comparación con los participantes que reciban placebo más TAR.

¿Dónde se realiza este estudio de investigación? Busca en el mapa el sitio más cercano a tu localidad

National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID)
4Sitios de investigación
48Pacientes en el mundo

Requerimientos para el paciente

Hasta 70 años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Documentación apropiada de los expedientes médicos del diagnóstico de AHI antes de la inscripción que incluya uno de los siguientes:
Paso 1: Documentación adecuada de los registros médicos del diagnóstico de AHI antes de la inscripción que incluya uno de los siguientes:
Paso 1: Documentación adecuada de los registros médicos del diagnóstico de AHI antes de la inscripción que incluye uno de los siguientes: 1. Un ARN de VIH-1 detectable dentro de los 28 días anteriores al ingreso al estudio Y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días anteriores al ingreso; O 2. Un ARN de VIH-1 detectable o un anticuerpo reactivo de VIH-1 dentro de los 28 días anteriores al ingreso al estudio Y un Western Blot (WB) negativo/indeterminado o un Ensayo Suplementario Geenius VIH-1/VIH-2 negativo/indeterminado dentro de los 7 días anteriores al ingreso; O 3. Un anticuerpo no reactivo de VIH-1 documentado o ARN de VIH-1 negativo dentro de los 90 días anteriores al ingreso al estudio Y un anticuerpo reactivo de VIH-1 documentado o WB positivo que sea negativo para la banda p31 o un Ensayo Suplementario Geenius VIH-1/VIH-2 positivo que sea negativo para la banda p31 dentro de los 7 días anteriores al ingreso; O 4. ARCHITECT o GSCOMBO S/CO ≥10 dentro de los 7 días anteriores al ingreso Y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días anteriores al ingreso; O 5. ARCHITECT o GSCOMBO S/CO ≥1 dentro de los 7 días anteriores al ingreso Y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días anteriores al ingreso Y un S/CO previo conocido <0.5 dentro de los 90 días anteriores al ingreso; O 6. ARCHITECT o GSCOMBO S/CO >0.5 pero <10 dentro de los 7 días anteriores al ingreso Y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días anteriores al ingreso Y un ARN de VIH-1 detectable dentro de los 7 días anteriores al ingreso
Los siguientes valores de laboratorio se obtuvieron dentro de los 21 días previos a la entrada:
Paso 1: Los siguientes valores de laboratorio obtenidos dentro de los 21 días previos a la entrada: - Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ˃1.000/mm3 - Hemoglobina: - >10 g/dL para hombres cisgénero y mujeres transgénero - >9 g/dL para mujeres cisgénero y hombres transgénero - Recuento de plaquetas ˃100.000/mm3 - Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥50 mL/min/1.73m2 utilizando la ecuación de la Colaboración de Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica (CKD-Epi), con consideración de tasas más bajas en circunstancias especiales. - ALT (SGPT) ≤2,5 x LSN - AST (SGOT) ≤2,5 x LSN - Bilirrubina total <1,5 x LSN
1. ARN de VIH-1 detectable dentro de los 28 días antes de la entrada al estudio y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días antes de la entrada, o
2. ARN de VIH-1 detectable o un anticuerpo reactivo de VIH-1 dentro de los 28 días antes de la entrada al estudio y un Western Blot (WB) negativo/indeterminado o un ensayo suplementario Geenius de VIH-1/VIH-2 negativo/indeterminado dentro de los 7 días antes de la entrada, o
Paso 1: Para las personas que pueden quedar embarazadas, prueba de embarazo en orina o suero negativa dentro de las 24 horas previas al inicio del estudio.
Para las personas que pueden quedar embarazadas, prueba de embarazo en orina o suero negativa dentro de las 24 horas previas a la participación en el estudio.
Paso 1: Las personas capaces de quedar embarazadas deben comprometerse a usar dos métodos anticonceptivos durante todo el Paso 1 si participan en actividad sexual que pueda resultar en un embarazo. Un método anticonceptivo debe ser altamente efectivo y el segundo método anticonceptivo debe ser un método de barrera.
3. Un anticuerpo de VIH-1 no reactivo documentado o ARN de VIH-1 negativo dentro de los 90 días antes de la entrada al estudio y un anticuerpo de VIH-1 reactivo documentado o WB positivo que sea negativo para la banda p31 o un ensayo suplementario Geenius de VIH-1/VIH-2 positivo que sea negativo para la banda p31 dentro de los 7 días antes de la entrada, o
Las personas que pueden quedar embarazadas deben comprometerse a usar dos métodos anticonceptivos durante el Paso 1 si participan en actividad sexual que podría resultar en un embarazo. Un método anticonceptivo debe ser altamente efectivo y el segundo método anticonceptivo debe ser un método de barrera.
Los participantes en edad fértil que tengan relaciones sexuales que podrían resultar en un embarazo deben acordar usar un método anticonceptivo de barrera durante la Etapa 1.
Paso 1: Los participantes en edad reproductiva que tengan actividad sexual que pueda resultar en un embarazo de su pareja deben estar de acuerdo en usar un método de contracepción de barrera durante todo el Paso 1.
4. ARCHITECT o GSCOMBO S/CO mayor o igual a 10 dentro de los 7 días antes de la entrada y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días antes de la entrada, o
Capacidad y disposición para utilizar un método de barrera o abstenerse de tener relaciones sexuales con todos los compañeros que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico del VIH es desconocido para prevenir la transmisión del VIH durante el Paso 2, Paso 3 y hasta que el ARN del VIH-1 en plasma sea menor que el límite de detección después de reiniciar el TAR en el Paso 4.
5. ARCHITECT o GSCOMBO S/CO mayor o igual a 1 dentro de los 7 días antes de la entrada y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días antes de la entrada y un S/CO anterior conocido menor a 0.5 dentro de los 90 días antes de la entrada, o
Paso 1: Capacidad y disposición para usar un método de barrera o abstenerse de tener relaciones sexuales con todos los compañeros que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico del VIH es desconocido para prevenir la transmisión del VIH durante el Paso 2, Paso 3 y hasta que la carga viral de VIH-1 en plasma sea inferior al límite de detección después de reiniciar el TAR en el Paso 4.
Paso 1: Edad ≥18 y ≤70 años.
6. ARCHITECT o GSCOMBO S/CO mayor a 0.5 pero menor a 10 dentro de los 7 días antes de la entrada y un anticuerpo no reactivo de VIH-1 dentro de los 7 días antes de la entrada y ARN de VIH-1 detectable dentro de los 7 días antes de la entrada.
Edad ≥18 y ≤70 años.
Paso 1: Los siguientes valores de laboratorio obtenidos dentro de los 21 días previos a la entrada:
Capacidad y disposición para iniciar el tratamiento antirretroviral al momento de la inscripción.
Paso 1: Capacidad y disposición para iniciar el TAR al inscribirse.
Paso 1: Capacidad y disposición para participar en las visitas de estudio programadas, incluyendo durante el ATI, según el Calendario de Evaluaciones (SOE).
Capacidad y disposición para participar en las visitas de estudio programadas, incluyendo durante la ATI, según el Cronograma de Evaluaciones (SOE).
1. Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) mayor a 1,000/mm3.
Capacidad y disposición del participante para brindar un consentimiento informado.
Paso 1: Capacidad y disposición del participante para proporcionar consentimiento informado.
2. Hemoglobina:
Paso 2: Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) negativo documentado obtenido en las 16 semanas anteriores al registro en el Paso 2.
Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) negativo documentado obtenido dentro de las 16 semanas anteriores al registro para el Paso 2.
a) Mayor a 10 g/dL para hombres cisgénero y mujeres transgénero.
Paso 2: Anticuerpos negativos documentados del virus de la hepatitis C (VHC) (anti-VHC) o resultado negativo del PCR de ARN del VHC obtenido en las 16 semanas previas al registro en el Paso 2.
Resultado negativo documentado del anticuerpo del virus de la hepatitis C (anti-VHC) o resultado negativo del PCR de ARN del VHC obtenido en las 16 semanas previas al registro del Paso 2.
b) Mayor a 9 g/dL para mujeres cisgénero y hombres transgénero.
Recibo de dosis completas de infusiones de estudio al momento de la inscripción (VRC07-523LS + PGT121.414.LS o placebo [Cloruro de Sodio para Inyección USP, 0.9%]).
3. Recuento de plaquetas mayor a 100,000/mm3.
Paso 2: Recibo de dosis completas de infusiones de estudio en la inscripción (VRC07-523LS + PGT121.414.LS o placebo [Cloruro de Sodio para Inyección USP, 0.9%]).
Paso 2: ARN de VIH-1 <200 copias/mL obtenido en las 6 semanas previas al registro en el Paso 2.
4. Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) mayor o igual a 50 mL/min/1.73m2 usando la ecuación de la Colaboración de Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica (CKD-Epi), con consideración de tasas más bajas en circunstancias especiales.
ARN de VIH-1 <200 copias/mL obtenido dentro de las 6 semanas previas al registro del Paso 2.
Paso 2: Recuento de células T CD4+ ≥450 células/mm3 obtenido en las 6 semanas previas al registro del Paso 2.
5. ALT (SGPT) menor o igual a 2.5 x LSN.
Recuento de células T CD4+ ≥450 células/mm3 obtenido dentro de las 6 semanas previas al registro del Paso 2.
6. AST (SGOT) menor o igual a 2.5 x LSN.
Paso 2: Para los participantes que pueden quedar embarazadas, una prueba de embarazo en suero o en orina negativa dentro de las 48 horas previas al ingreso al Paso 2.
Para los participantes que pueden quedar embarazadas, la prueba de embarazo en suero o en orina debe ser negativa en un plazo de 48 horas antes de ingresar al Paso 2.
Paso 2: Para evitar el embarazo, las participantes que pueden quedar embarazadas deben estar de acuerdo en usar anticonceptivos o practicar la abstinencia de actividad sexual que pueda llevar al embarazo durante el Paso 2.
Para evitar el embarazo, los participantes que puedan quedar embarazados deben estar de acuerdo en usar anticonceptivos o practicar la abstinencia de actividad sexual que pueda resultar en un embarazo durante el Paso 2.
7. Bilirrubina total menor a 1.5 x LSN.
Capacidad y disposición para utilizar un método de barrera o abstinencia de relaciones sexuales con parejas que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico del VIH es desconocido para prevenir la transmisión del VIH a lo largo del Paso 2.
Paso 2: Capacidad y disposición para usar un método de barrera o abstenerse de tener relaciones sexuales con parejas que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico del VIH es desconocido para prevenir la transmisión del VIH a lo largo del Paso 2.
Paso 2: Capacidad y disposición para interrumpir el TAR.
Capacidad y disposición para interrumpir el TAR.
Paso 2: Completar el Paso 1.
Finalización del Paso 1.
No ha cumplido con los criterios de reinicio del tratamiento antirretroviral (TAR).
Paso 3: No ha cumplido con los criterios para reiniciar el TARV.
Finalización del Paso 2.
Paso 3: Completar el Paso 2.
Paso 3: Dispuesto a continuar con ATI.
Dispuesto a continuar ATI.
Paso 3: Para evitar embarazos, los participantes que puedan quedar embarazados deben aceptar usar anticonceptivos o practicar la abstinencia de actividad sexual que pueda llevar a un embarazo durante el Paso 3.
Para evitar el embarazo, los participantes que pueden quedar embarazados deben estar de acuerdo en usar anticonceptivos o practicar la abstinencia de actividad sexual que pueda llevar a un embarazo durante el Paso 3.
Paso 3: Capacidad y disposición para utilizar un método de barrera o la abstinencia de las relaciones sexuales con todos los compañeros que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico para el VIH es desconocido para prevenir la transmisión del VIH a lo largo del Paso 3.
Capacidad y disposición para utilizar un método de barrera o abstenerse de tener relaciones sexuales con todos los compañeros que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico del VIH es desconocido para prevenir la transmisión del VIH en el Paso 3.
Paso 4: Ha cumplido con alguno de los criterios de reinicio de TAR durante el Paso 2 o Paso 3. -O- Ha completado el Paso 3 y no se está inscribiendo en ACTG A5385.
Ha cumplido con alguno de los criterios de reinicio de ART durante el Paso 2 o Paso 3. -O- Ha completado el Paso 3 y no se está inscribiendo en el ACTG A5385.
Paso 4: Para evitar el embarazo, los participantes que puedan quedar embarazadas deben estar de acuerdo en usar anticonceptivos o practicar la abstinencia de actividad sexual que pueda llevar al embarazo durante el Paso 4.
Para evitar el embarazo, los participantes que pueden quedar embarazados deben comprometerse a usar anticonceptivos o practicar la abstinencia de actividad sexual que podría llevar a un embarazo durante el Paso 4.
Paso 4: Capacidad y disposición para utilizar un método de barrera o abstenerse de tener relaciones sexuales con todos los compañeros que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico para el VIH es desconocido, con el fin de prevenir la transmisión del VIH hasta que la carga viral de VIH-1 en plasma sea inferior al límite de detección después de reiniciar el TAR.
Capacidad y disposición para usar un método de barrera o abstenerse de tener relaciones sexuales con todos los compañeros que son vulnerables al VIH o cuyo estado serológico para el VIH es desconocido con el fin de prevenir la transmisión del VIH hasta que la carga viral de VIH-1 en plasma sea inferior al límite de detección después de reiniciar el TAR.
Antecedentes de recepción de terapia con inmunoglobulina (IgG).
Paso 1: Recibo previo de terapia de inmunoglobulina (IgG).
Paso 1: Recepción previa de anticuerpos monoclonales humanizados o humanos, ya sean con licencia o en investigación (que no sea para la prevención y/o tratamiento del SARS-CoV-2/COVID-19).
Recepción previa de anticuerpos monoclonales humanizados o humanos, ya sea con licencia o en investigación (que no sea para la prevención y/o tratamiento de SARS-CoV-2/COVID-19).
Paso 1: Historial de una reacción alérgica grave con urticaria generalizada, angioedema o anafilaxia en los 2 años previos a la inscripción.
Historial de una reacción alérgica severa con urticaria generalizada, angioedema o anafilaxia en los 2 años previos a la inscripción.
Historia de urticaria crónica que requiere tratamiento diario.
Paso 1: Historial de urticaria crónica que requiere tratamiento diario.
Recibo del agente de estudio de investigación dentro de los 28 días antes de la inscripción.
Paso 1: Recepción del agente de estudio de investigación en un plazo de 28 días antes de la inscripción.
Paso 1: Participación pasada en un estudio de investigación de una vacuna candidata contra el VIH o profilaxis inmune para la infección por VIH-1 con recepción del producto activo o con recepción del producto activo o placebo y permanece cegado a lo que realmente recibieron.
Participación previa en un estudio de investigación de una vacuna candidata contra el VIH o profilaxis inmunológica para la infección por VIH-1 con recepción del producto activo o con recepción del producto activo o placebo y permanece sin saber qué recibieron en realidad.
Paso 1: Malignidad activa o reciente no asociada al VIH que requiera quimioterapia sistémica o cirugía en los últimos 36 meses o para quienes se esperen dichas terapias en los próximos 12 meses.
Malignidad activa o reciente no asociada al VIH que requiera quimioterapia sistémica o cirugía en los últimos 36 meses o para la cual se espera que se realicen dichas terapias en los próximos 12 meses.
Paso 1: Uso de cualquier medicamento inmunomodulador en los 6 meses previos al ingreso al estudio, incluyendo corticosteroides sistémicos (a largo plazo), inmunosupresores, antineoplásicos, interleuquinas, interferones sistémicos, quimioterapia sistémica u otros medicamentos que el investigador del sitio considere que podrían tener un efecto inmunomodulador.
Uso de cualquier medicamento inmunomodulador en los 6 meses previos al inicio del estudio, incluyendo corticosteroides sistémicos (a largo plazo), inmunosupresores, medicamentos contra el cáncer, interleucinas, interferones sistémicos, quimioterapia sistémica u otros medicamentos que el investigador del sitio considere que podrían tener un efecto inmunomodulador.
Paso 1: Uso de TAR para cualquier motivo, incluyendo profilaxis pre o post exposición, dentro de los 60 días previos a la entrada al estudio.
Uso de TAR para cualquier motivo, incluyendo la profilaxis previa o posterior a la exposición, dentro de los 60 días previos a la entrada al estudio.
Paso 1: Uso activo de drogas o alcohol o dependencia que, en opinión del investigador del sitio, interferiría con el cumplimiento de los requisitos del estudio.
Paso 1: Historial conocido de infección activa por Hepatitis B o Hepatitis C.
Historia conocida de infección activa por Hepatitis B o Hepatitis C.
Cualquier condición médica aguda, crónica o reciente y clínicamente significativa que, en opinión del investigador del sitio, interfiera con el cumplimiento de los requisitos del estudio o ponga en peligro la seguridad o los derechos del participante.
Paso 1: Cualquier condición médica aguda, crónica o reciente y clínicamente significativa que, en opinión del investigador del sitio, interferiría con el cumplimiento de los requisitos del estudio o pondría en peligro la seguridad o los derechos del participante.
Historia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica (ASCVD) según la definición de las pautas de la American College of Cardiology (ACC) / American Heart Association (AHA) de 2013, que incluye un diagnóstico previo de cualquiera de lo siguiente:
Paso 1: Historia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica (ASCVD) actual o pasada, según la definición de las pautas de 2013 del American College of Cardiology (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), incluyendo un diagnóstico previo de cualquiera de lo siguiente: - Infarto agudo de miocardio - Síndromes coronarios agudos - Angina estable o inestable - Revascularización coronaria u arterial - Accidente cerebrovascular - TIA - Enfermedad arterial periférica presumiblemente de origen aterosclerótico
Paso 1: Actualmente amamantando o embarazada.
Actualmente amamantando o embarazada.
Peso >115 kg.
Paso 1: Peso >115 kg.
Paso 1: Uso de medicamentos prohibidos para bictegravir, emtricitabina y tenofovir alafenamida (consulte la sección del protocolo 5.8) dentro de los 7 días previos al ingreso, o uso planeado de medicamentos prohibidos durante el período de participación en el estudio.
Uso de medicamentos prohibidos para bictegravir, emtricitabina y tenofovir alafenamida (consulte la sección del protocolo 5.8) dentro de los 7 días previos a la entrada, o uso planeado de medicamentos prohibidos durante el período de participación en el estudio.
Paso 1: Ausencia de acceso venoso adecuado para la administración de la infusión o para la extracción de sangre con el fin de evaluar el punto final principal del estudio.
Ausencia de acceso venoso adecuado para la administración de infusión o para la extracción de sangre con el fin de evaluar el punto final del estudio primario.
Fracaso viral, según se define en la sección de protocolo 6.2.4, después del paso 1 semana 24.
Paso 2: Fallo viral, según se define en la sección 6.2.4 del protocolo, después del Paso 1 semana 24.
Paso 2: Falta de iniciar el TAR en el Paso 1.
Falta de inicio de ART en el Paso 1.
Recibo de cualquier inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido (ITINN) o terapia antirretroviral de acción prolongada (cualquier terapia dosificada en un intervalo menor a diario), como las inyecciones de cabotegravir o rilpivirina, después de la entrada en el Paso 1.
Paso 2: Recibo de cualquier inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido (NNRTI) o terapia antirretroviral de acción prolongada (cualquier terapia administrada en intervalos inferiores a diarios), como las inyecciones de cabotegravir o rilpivirina, después de la entrada en el Paso 1.
Paso 2: Recibo de cualquier terapia con inmunoglobulina o medicamentos inmunomoduladores después de la entrada en el Paso 1, incluyendo corticosteroides sistémicos (a largo plazo), inmunosupresores, medicamentos contra el cáncer, interleuquinas, interferones sistémicos, quimioterapia sistémica, u otros medicamentos que el investigador del sitio considere que podrían tener un efecto inmunomodulador.
Recibo de cualquier terapia con inmunoglobulina o medicamentos inmunomoduladores después de la entrada en el Paso 1, incluyendo corticosteroides sistémicos (a largo plazo), inmunosupresores, medicamentos contra el cáncer, interleuquinas, interferones sistémicos, quimioterapia sistémica u otros medicamentos que el investigador del sitio considere que podrían tener un efecto inmunomodulador.
No tiene VIH-1.
Paso 2: No tiene VIH-1.
Paso 2: El participante se encontraba en la etapa VI de Fiebig en el momento de ingresar al estudio.
El participante se encontraba en la etapa VI de Fiebig en el momento de ingresar al estudio.
Fracaso del participante en asistir a tres visitas de estudio consecutivas de la Etapa 1.
Paso 2: Falta de asistencia del participante a tres visitas consecutivas del estudio de Paso 1.
Enfermedad intercurrente, nuevo diagnóstico médico, anormalidad de laboratorio, signo o síntoma que, en opinión del investigador del sitio, podría colocar al participante en un mayor riesgo de morbilidad durante ATI.
Paso 2: Enfermedad intercurrente, nuevo diagnóstico médico, anormalidad de laboratorio, signo o síntoma que, en opinión del investigador del sitio, podría colocar al participante en un mayor riesgo de morbilidad durante la ATI.
Embarazo o lactancia.
Paso 2: Embarazo o lactancia.
Paso 2: Uso activo de drogas o alcohol o dependencia que, en opinión del investigador del sitio, interferiría con el cumplimiento de los requisitos del estudio.
Paso 3: Transferir a A5385 (El estudio de cohorte postintervención).
Transferir a A5385 (El Estudio de Cohorte Post-Intervención).
Reinicio de ART en el Paso 2.
Paso 3: Reiniciar el ART en el Paso 2.
Paso 3: Enfermedad intercurrente, nuevo diagnóstico médico, anormalidad de laboratorio, signo o síntoma que, en opinión del investigador del sitio, pondría al participante en mayor riesgo de morbilidad durante la interrupción del tratamiento analítico.
Enfermedad intercurrente, nuevo diagnóstico médico, anomalía de laboratorio, signo o síntoma que, en opinión del investigador del sitio, podría colocar al participante en un mayor riesgo de morbilidad durante la interrupción del tratamiento analítico.
Uso activo de drogas o alcohol o dependencia que, en opinión del investigador del sitio, interferiría con el cumplimiento de los requisitos del estudio.
Paso 3: Uso activo de drogas o alcohol o dependencia que, en opinión del investigador del sitio, interferiría con el cumplimiento de los requisitos del estudio.
La falta de voluntad o la incapacidad para reiniciar el TAR después de cumplir con un criterio de reinicio del TAR en el Paso 2 o Paso 3.
Paso 4: Negativa o incapacidad para reiniciar el TAR después de cumplir con un criterio de reinicio del TAR en el Paso 2 o Paso 3.

Centros de investigación

Hospital Nossa Senhora da Conceição
Av. Francisco Trein, 596 – 2º andar - Bairro: Cristo Redentor - CEP 91350-200 - Porto Alegre
Instituto Nacional de Infectologia Evandro Chagas
Av. Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro - RJ, 21040-360
Asociación Civil Impacta Salud y Educación - Barranco Clinical Research Site
Av. Almirante Miguel Grau 1010, Barranco, Lima 04
San Miguel CRS - Perú
Putumayo 177, San Miguel 15088, Peru
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad