Ultima actualización hace 8 días

Ensayo clínico para pacientes con mielofibrosis

120 pacientes en el mundo

Estudio de fase 2 abierto para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia de KER-050 como monoterapia o en combinación con ruxolitinib en participantes con mielofibrosis.

Disponible en Brazil
KER-050 es una proteína terapéutica en investigación diseñada para aumentar la producción de glóbulos rojos y plaquetas al inhibir la señalización de un subconjunto de la familia de proteínas del factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß) para promover la hematopoyesis. Se está desarrollando para el tratamiento de recuentos bajos de células sanguíneas, o citopenias, incluyendo anemia y trombocitopenia en pacientes con síndrome mielodisplásico y mielofibrosis.
Keros Therapeutics, Inc.
6Sitios de investigación
120Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Síndromes mieloproliferativos
Mielofibrosis

Medicamento / droga a ser usada

Trombocitopenia
Anemia
Glóbulos rojos
médula ósea

Requerimientos para el paciente

Desde 18 años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Capacidad para entender el propósito y los riesgos del estudio y proporcionar consentimiento informado y autorización firmados y fechados para usar información de salud protegida de acuerdo con las regulaciones de privacidad de los participantes en el estudio a nivel nacional y local.
En la opinión del investigador, el participante es capaz y está dispuesto a cumplir con los requisitos del protocolo (por ejemplo, todos los procedimientos del estudio, regresar para las visitas de seguimiento).
Hombre o mujer de 18 años de edad o más, en el momento de firmar el consentimiento informado.
Puntuación funcional del Grupo Cooperativo de Oncología del Este (ECOG) menor o igual a 2.
Esperanza de vida mayor o igual a 12 meses según la evaluación del investigador.
Diagnóstico confirmado de PMF (mielofibrosis prefibrotico o abiertamente fibrotico) de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2016, MF post-PV o MF post-ET de acuerdo con los criterios del Grupo de Trabajo Internacional de Investigación y Tratamiento de Neoplasias Mieloproliferativas (IWG-MRT) de 2008.
Anemia, definida como:
1. Haber recibido 6 o más unidades de transfusión de glóbulos rojos para Hgb menor o igual a 8.5 g/dL en las 12 semanas previas al C1D1 planificado, incluyendo al menos 1 unidad de transfusión de glóbulos rojos en los 28 días previos al C1D1.
2. Tener al menos 3 mediciones de Hgb evaluables a menos de 10.0 g/dL incluyendo al menos 1 medición de Hgb evaluable evaluada 8 a 13 semanas antes de C1D1. Los participantes que reciben transfusiones de RBC pero no cumplen con el criterio 'a.' pueden inscribirse bajo el criterio 'b.' siguiendo los parámetros a continuación:
a) Todos los valores de Hgb previos a la transfusión (definidos como un Hgb evaluado dentro de los 3 días anteriores a una transfusión) deben ser registrados, y se requiere al menos un valor de Hgb previo a la transfusión.
b) Los valores de Hgb recogidos dentro de los 28 días siguientes a una transfusión no se considerarán evaluables a menos que califiquen como Hgb pre-transfusión; en los casos en que se administren múltiples transfusiones en sucesión debido a una mala respuesta de Hgb, solo se considerará evaluable el primer Hgb pre-transfusión.
Grupos 1A y 2A:
1. Tratado previamente con inhibidores de JAK y, según el investigador, interrumpido debido a una de las siguientes razones:
a) Enfermedad en recaída después del tratamiento con inhibidores de JAK.
b) Refractario al tratamiento con inhibidores de JAK.
c) Intolerancia al tratamiento con inhibidores de JAK.
d) El participante ya no cumple la relación riesgo/beneficio para continuar con inhibidor(es) de JAK, o
e) Participante con puntuación pronóstica intermedia de 1 o superior según el Sistema Dinámico Internacional de Puntuación Pronóstica (DIPSS) y que no es elegible para inhibidor(es) JAK en opinión del investigador.
2. Los participantes tratados previamente con inhibidor(es) de JAK deben haber interrumpido la terapia con inhibidores de JAK al menos 8 semanas antes de C1D1.
Grupos 1B y 2B:
1. Ha estado recibiendo ruxolitinib prescrito para un diagnóstico de PMF (mielofibrosis prefibrótica o abiertamente fibrótica), MF post-PV o MF post-ET durante al menos 8 semanas antes de C1D1 y en una dosis estable durante al menos 4 semanas antes de C1D1. Sólo en el grupo 2B, al menos 10 participantes deben haber recibido ruxolitinib durante menos de 6 meses antes del C1D1.
2. Cumple con al menos 1 de los siguientes criterios según la opinión del investigador:
a) El tratamiento actual con ruxolitinib se considera que proporciona un control insuficiente de la enfermedad.
b) Las citopenias del participante están limitando la intensidad de la dosis de ruxolitinib del participante.
c) La enfermedad del participante es sintomática y justifica terapia adicional.
Grupo 2C (sólo Brasil):
1. Sin tratamiento previo con inhibidores de JAK y sin acceso a la terapia con inhibidores de JAK según lo determinado por el investigador.
2. Recuento de plaquetas mayor o igual a 50 × 10^9/L.
3. Volumen del bazo mayor o igual a 450 cm3 según lo evaluado por tomografía computarizada o resonancia magnética durante el periodo previo al tratamiento.
4. MF-SAF-TSS que cumplan al menos 1 de los siguientes criterios durante el periodo de pretratamiento:
a) 2 síntomas con puntuación media mayor o igual a 3.
b) Puntuación total promedio mayor o igual a 10.
5. Las mujeres en edad fértil y los hombres sexualmente activos deben aceptar utilizar métodos anticonceptivos altamente efectivos como se describe en el protocolo.
Infección activa que requiere terapia antibiótica parenteral dentro de los 28 días previos a C1D1 o antibióticos orales dentro de los 14 días de C1D1. Se permiten antibióticos y/o antifúngicos profilácticos para la neutropenia.
Presencia de las siguientes afecciones cardíacas:
1. Clase 3 o 4 de insuficiencia cardíaca de la Asociación del Corazón de Nueva York.
2. QTcF (intervalo QT corregido por la fórmula de Fridericia) mayor a 500 mseg en el electrocardiograma (ECG; media de 3 mediciones) de selección o C1D1.
3. Arritmia clínicamente significativa no controlada (los participantes con fibrilación auricular controlada por frecuencia no están excluidos).
4. Infarto agudo de miocardio o angina de pecho inestable menor o igual a 6 meses antes de C1D1.
Índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 40 kg/m2.
Presencia de hipertensión no controlada, definida como presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg o presión arterial diastólica mayor o igual a 100 mmHg a pesar de un tratamiento adecuado.
Antecedentes de abuso de drogas o alcohol según lo definido por el investigador en los últimos 2 años.
Antecedentes de accidente cerebrovascular, trombosis venosa profunda o embolismo arterial dentro de los 6 meses anteriores al C1D1.
Cirugía mayor dentro de los 28 días anteriores a C1D1. Los participantes deben haberse recuperado completamente de cualquier cirugía previa antes de C1D1, en opinión del investigador.
Resultado positivo conocido para VIH, hepatitis B infecciosa activa con carga viral positiva (ADN del virus de la hepatitis B), o hepatitis C infecciosa activa con carga viral positiva (ARN del virus de la hepatitis C). Los participantes sin antecedentes positivos conocidos de VIH, hepatitis B y/o C no requieren pruebas adicionales, a menos que las pruebas sean obligatorias según las directrices locales.
Cualquier malignidad que no sea PMF, MF post-ET o MF post-PV que no haya estado en remisión y/o que haya requerido terapia sistémica, incluyendo radiación, quimioterapia, terapia hormonal o terapia biológica, dentro de 1 año antes de C1D1. Los cánceres in situ, los carcinomas de células escamosas y de células basocelulares, y la gamopatía monoclonal de significado incierto son permitidos a discreción del Investigador.
Antecedentes de trasplante de órganos sólidos o hematológicos.
Antecedentes de reacciones alérgicas severas o anafilácticas o hipersensibilidad a proteínas recombinantes o excipientes en el fármaco en investigación, o ruxolitinib para participantes que se inscriben en el grupo 1B o 2B.
Diagnóstico de anemia hemolítica, sangrado activo, hemoglobinopatías o trastornos congénitos como causa de la anemia del participante.
Antecedentes de hemorragia intracraneal (cualquier grado).
Eventos de sangrado de grado mayor o igual a 2 según CTCAE del NCI dentro de los 3 meses previos a C1D1.
Haber recibido una transfusión de RBC o plaquetas por cualquier razón o combinación de razones distintas de la mielofibrosis subyacente dentro de las 12 semanas anteriores a C1D1.
Tratamiento previo con luspatercept, sotatercept u otros inhibidores de TGF-β disponibles comercialmente o en investigación.
Tratamiento dentro de los 28 días previos a C1D1 con:
1. ESA.
2. Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF).
3. Factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF).
4. Agonistas de TPO.
5. IMiDs (por ejemplo, talidomida, pomalidomida, lenalidomida).
6. Interferón.
7. Hidroxicarbamida.
8. Esteroides a dosis que exceden el equivalente de corticosteroides de 10 mg/día de prednisona.
Terapia de quelación de hierro recién iniciada dentro de las 8 semanas previas a C1D1.
La terapia con vitamina B12 y/o folato iniciada dentro de los 28 días previos al C1D1.
Tratamiento con otro medicamento o dispositivo en investigación o terapia aprobada para el tratamiento de mielofibrosis o anemia en mielofibrosis dentro de los 28 días antes de C1D1, o, si se conoce la vida media del producto anterior, dentro de 5 veces la vida media antes de C1D1, lo que sea más largo.
Para los grupos 1B y 2B (participantes que reciben ruxolitinib), inicio del tratamiento con inhibidores fuertes del citocromo P450 (CYP)3A4 dentro de las 2 semanas previas a C1D1. Los participantes que reciban inhibidores/inductores del CYP3A4 como terapia concomitante con ruxolitinib de acuerdo con la información local de prescripción de ruxolitinib podrán seguir recibiendo dichas terapias en este estudio.
Porcentaje de blastos en aspirado de médula ósea mayor al 5%.
En el caso de un aspirado de médula ósea de pretratamiento no evaluable que se espera que se deba a fibrosis de médula, los participantes pueden ser inscritos sin datos de porcentaje de blastos del aspirado de médula ósea si se cumplen todos los demás criterios de elegibilidad.
Pueden solicitarse antecedentes de médula ósea para apoyar la confirmación del diagnóstico.
Porcentaje de blastos en sangre periférica mayor o igual al 10%.
Recuento de plaquetas menor a 25 × 10^9/L o mayor a 450 × 10^9/L.
Hgb persistente menor a 7 g/dL a pesar de transfusiones de RBC.
Saturación de transferrina menor al 15%.
Ferritina menor a 50 ng/mL.
Folato menor a 4.5 nmol/L (menor a 2.0 pg/L).
Vitamin B12 menor a 148 pmol/L (menor a 200 pg/mL).
Tasa de filtración glomerular estimada menor a 40 mL/min/1.73 m2 (según lo determinado por la ecuación de la Colaboración en Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica).
AST o ALT mayor a 2.5 × LSN.
Bilirrubina total mayor a 1.5 × LSN.
INR mayor a 1.2 × LSN, a menos que el participante esté recibiendo anticoagulación, en cuyo caso el INR debe estar dentro del rango terapéutico designado del participante.
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Cualquier otra afección no específicamente mencionada arriba que, en opinión del investigador o patrocinador, impediría que el participante participara en el estudio.
Los participantes que son miembros del personal del sitio de investigación directamente involucrados en la conducción del estudio y sus familiares inmediatos, miembros del personal del sitio supervisados de otra manera por el investigador, o participantes que son empleados de Keros o de organizaciones de investigación por contrato (CRO) directamente involucrados en la conducción del estudio. La familia inmediata se define como un cónyuge, padre, hijo o hermano, ya sea biológico o adoptado legalmente.

Centros de investigación

Hospital de Clínicas de Porto Alegre - HCPA/UFRGS
Incorporando
Rua Ramiro Barcelos, 2350, Av. Protásio Alves, 211 - Santa Cecília, Porto Alegre - RS, 90035-903
IMV Pesquisa Neurológica
Incorporando
Avenida Praia de Belas, 1212, sala 716 - Bairro Praia de Belas, CEP 90110-000. Porto Alegre/RS - Brasil  
Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Hospital Albert Einstein
Bloco A1 - Av. Albert Einstein, 627 - Jardim Leonor, São Paulo - SP, 05652-900, Brazil
Beneficência Portuguesa de São Paulo
Incorporando
R. Maestro Cardim, 637 - Bela Vista, São Paulo - SP, 01323-001
HOSPITAL DAS CLÍNICAS FMUSP
Incorporando
Av. Dr. Enéas Carvalho de Aguiar, 647 - p1 - Cerqueira César, São Paulo - SP, 05403-000, Brazil
Instituto de Ensino e Pesquisa São Lucas
Incorporando
São Paulo, Sao Paulo, 01236-030
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad